Educación emocional en la pre-adolescencia desde la familia

>, Curso EIE, curso EIE on line, Cursos EIE on line 2020-21>Educación emocional en la pre-adolescencia desde la familia
2023-06-11T00:00:00+02:00
Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

A nadie nos sorprende que, para ejercer la paternidad o la maternidad, no haya que estudiar. No se nos exige aprobar ningún examen para demostrar nuestras competencias parentales, sólo en casos de adopción, por eso, plantearnos que existen cuestiones educativas en las que hay que reflexionar y, por supuesto, aprender porque no vienen implícitas en la condición de ser padres o madres, sería un buen punto de partida.

Es cierto que a ser padre o madre se aprende siéndolo, pero un conocimiento mínimo sobre cómo son los niños y niñas, qué necesidades afectivas tienen y cómo gestionar nuestras propias emociones en la convivencia familiar estaría genial. La educación emocional no sólo es labor de la escuela, la familia en este sentido tiene mucho que aportar. La educación de nuestros hijos e hijas no es algo que debamos improvisar. Hoy en día existe suficiente evidencia científica como para saber que igual que los idiomas si no se practican se olvidan, las competencias emocionales si no se aprenden, difícilmente se ejercen, siendo los buenos tratos durante la infancia la base para el desarrollo de la salud emocional de adultos. Se trata, al fin y al cabo, de asentar las bases durante la infancia, para que las probabilidades de desarrollar el bienestar emocional en la adolescencia y después a lo largo de la vida adulta sean mayores.

En este curso hablaremos de los conceptos teóricos que nos interesa conocer, antes de llegar a la adolescencia para que la práctica diaria en nuestras familias no esté repleta de conflictos mal gestionados, emociones desatendidas y conversaciones poco aprovechadas, para entrenarnos precisamente en lo que a lo largo de la vida tanto vamos a necesitar: nuestras competencias emocionales.

Horas lectivas: 10

0.5 créditos ECTS (en trámite).

Programa


lunes, 29 de marzo

17:00-20:00 h. Sesión I
17:00-18:00 h. Parentalidad positiva como punto de partida

18:00-19:00 h. Principios de parentalidad positiva como pilares educativos
19:00-19:30 h. Tolerancia a la frustración ante hábitos, normas y límites
19:30-20:00 h. Puesta en común.

Leticia Garcés Larrea Formadora de familias y profesionales en educación emocional. Colaboradora de EDUEMO, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED. Coordinadora de Padres Formados.

martes, 30 de marzo

17:00-20:00 h. Sesión II
17:00-18:00 h. Consecuencias negativas: castigos, consecuencias lógicas y naturales
18:00-19:00 h. Comunicación asertiva no es decir lo que pienso, sino pensar cómo lo digo
19:00-19:30 h. Padres y madres presentes, hijos e hijas conscientes
19:30-20:00 h. Puesta en común.

Leticia Garcés Larrea Formadora de familias y profesionales en educación emocional. Colaboradora de EDUEMO, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED. Coordinadora de Padres Formados.

miércoles, 31 de marzo

17:00-20:00 h. Sesión III
17:00-18:00 h. En la adolescencia los padres actuamos de prefrontal
18:00-19:00 h. Educar sin miedo y de forma positiva
19:00-19:30 h. Padres y madres confiados, hijos e hijas preparados
19:30-20:00 h. Puesta en común.

Leticia Garcés Larrea Formadora de familias y profesionales en educación emocional. Colaboradora de EDUEMO, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED. Coordinadora de Padres Formados.

Asistencia


Esta actividad se desarrolla exclusivamente online.

Dirigido por


Juan Carlos Pérez González

Director de EDUEMO Lab, Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Facultad de Educación de la UNED.

Ponente


Leticia Garcés Larrea

Formadora de familias y profesionales en educación emocional. Colaboradora de EDUEMO, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED. Coordinadora de Padres Formados.

Dirigido a


El curso se dirige a padres, madres o profesionales interesados en favorecer y mejorar la educación emocional en la familia. Especialmente si tienen hijos e hijas de 10-13 años y les inquieta el paso a la adolescencia. No se requiere ninguna titulación previa.

Objetivos


Introducir el concepto de educación emocional y la importancia de ejercer una parentalidad positiva antes de llegar a la adolescencia, que nos permita vivir unas relaciones familiares saludables. Aprender a educar con una mayor conciencia emocional aplicando nuestra propia inteligencia emocional a las relaciones parentales para que lo natural en los hijos y en las hijas sea usar sus competencias emocionales para socializarse.

Metodología


Curso online en directo. Los alumnos podrán acceder a las sesiones mediante los enlaces que se pondrán a su disposición.

La exposición será clara, didáctica y rigurosa al mismo tiempo, seguida de debate abierto. También se realizarán algunas dinámicas de grupo. Puesta en común de interrogantes y opiniones. Se recomienda leer el libro Padres formados, hijos educados, de Leticia Garcés, como guía previa para contar con un contenido compartido y aprovechar mejor la sesiones. Otros materiales se facilitarán por email.

El curso consta de 9 horas de sesiones online y 1 hora más de trabajo autónomo.

Colaboradores


Avalado por

EDUEMO Lab. Laboratorio de Educación Emocional de la UNED

Organiza

Escuela de Inteligencia Emocional de la UNED en Vitoria-Gasteiz