Educación emocional en las familias (de 0 a 12 años) Parentalidad positiva (curso presencial)

>, Curso EIE, curso EIE presencial, Curso Presencial>Educación emocional en las familias (de 0 a 12 años) Parentalidad positiva (curso presencial)
2023-06-11T00:00:00+02:00
Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Curso presencial sobre Educación emocional en las familias  que tendrá lugar los días 19 y 26 de febrero de 2020

Introducción:


Los padres y madres deberíamos estar familiarizados con términos como educación emocional, competencias socioemocionales, resiliencia, parentalidad y psicología positiva por la relación tan directa que tienen con la salud emocional de nuestros hijos e hijas. Por parentalidad positiva se entiende el conjunto de acciones de cuidado y educación que los padres llevamos a cabo para favorecer el pleno desarrollo de los niños.

No basta con leer y adquirir conocimientos al respecto, también hay que reflexionar, interiorizarlos y así poder aplicarlos con éxito en la relación filio-parental. Aun así,  la experiencia también nos dice que de poco sirve saber qué es importante favorecer el desarrollo emocional de un hijo o hija, si cuando lloran no somos capaces de legitimar y validar esa emoción por la dificultad que tenemos de gestionar la frustración o angustia propia, es decir, nuestras propias emociones. Es necesario reflexionar para desechar esas prácticas tan arraigadas en nuestra propia educación que generan más bien lo contrario. En definitiva, muchas veces debemos desaprender para aprender conforme a las necesidades reales de los hijos, y convertirnos así en expertos de nuestras propias emociones ya que aprenden tanto de lo que ven como de lo que les hacemos sentir.

Las investigaciones científicas de las últimas décadas han mostrado la importancia que tiene para el desarrollo sano, físico y mental de los niños y niñas que sean criados y educados en un ambiente de respeto y afectividad. Por eso necesitamos practicar la educación emocional en nuestros hogares; desarrollar las competencias emocionales como la conciencia emocional, la regulación  emocional, la autogestión, la inteligencia interpersonal y las habilidades de vida y  bienestar. Estas competencias emocionales se adquieren desde las primeras etapas a través del vínculo afectivo adulto/menor que establecemos en el trato diario. Para poder educar emocionalmente sano a un niño es necesario e imprescindible que exista un vínculo de confianza y seguridad con la figura de apego del hogar. Por lo tanto, podemos decir que la parentalidad positiva y la educación emocional, nos permiten entrenar nuestras propias competencias emocionales para que la forma de resolver los conflictos del día a día, resulte más beneficioso para el desarrollo del menor y que los aprendizajes que se generen estén basados en los buenos tratos y no en el miedo condicionado abusando del castigo y las amenazas entre otros métodos correctivos habituales.

Dirigido por


Juan Carlos Pérez González

Director de EDUEMO, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED. Director Académico de la Escuela de Inteligencia Emocional de Vitoria-Gasteiz.

Ponente


Leticia Garcés Larrea

Pedagoga. Formadora de familias y profesionales en educación emocional. Colaboradora de EDUEMO, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED.

Programa


Miércoles, 19 de febrero

16:00-21:00 h. *La educación emocional en la familia (16:00h.-18:00h.)

  • Reconocer el miedo que influye en las intervenciones educativas (18:15h.-19:45h.)
  • Parentalidad positiva y buenos tratos durante la infancia (20:00h.-21:00h.)

Leticia Garcés Larrea Pedagoga. Formadora de familias y profesionales en educación emocional.Colaboradora de EDUEMO Lab, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED.

Miércoles, 26 de febrero

16:00-21:00 h. *Consecuencias negativas, normas y hábitos (16:00h.-18:00h.)

  • Familias emocionalmente inteligencias y resilientes (18:15h.-19:45h.)
  • Educar sin miedo. Una educación consciente, respetuosa y emocional (20:00h.-21:00h.)

Leticia Garcés Larrea Pedagoga. Formadora de familias y profesionales en educación emocional.Colaboradora de EDUEMO Lab, el Laboratorio de Educación Emocional de la UNED.

Dirigido a


El curso se dirige a padres, madres o profesionales interesados en favorecer y mejorar la educación emocional en la familia. No se requiere ninguna titulación previa.

Objetivos


Introducir el concepto de educación emocional en la familia y la importancia de llevar a cabo una parentalidad positiva, así como los conceptos de inteligencia emocional y de competencia emocional, y revisar casos prácticos y recursos didácticos al servicio de la educación emocional en la familia.

Metodología


Combinación de clase magistral con puesta en común de situaciones cotidianas desafiantes como padres y madres; revisión de casos prácticos y recursos al servicio de la educación emocional en la familia, realización de debates en pequeño y gran grupo, y análisis de estrategias de manejo emocional.