Musicoterapia: encuentros que suenan, que emocionan, que cuidan

>, Curso Online, Curso Presencial>Musicoterapia: encuentros que suenan, que emocionan, que cuidan
2023-05-28T00:00:00+02:00
Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Musicoterapia: encuentros que suenan, que emocionan, que cuidan

Una mirada basada en evidencia, una escucha basada en la experiencia clínica.

Todos/as hemos experimentado de manera personal y única cómo la música acompaña a la persona en los tránsitos por las diferentes etapas de ciclo vital y cómo resultar ser un apoyo fundamental en las necesidades físicas, emocionales, cognitivas, funcionales, sociales y/o espirituales que en las mismas pueden surgir.

La musicoterapia se presenta como el uso de la música y/o de elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un terapeuta cualificado con un cliente o grupo, en un proceso dirigido a facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de suplir necesidades de tipo físico, emocional, mental, social y cognitivo. La musicoterapia tiene como finalidad desarrollar potenciales y /o restaurar funciones del individuo de forma que él o ella puedan conseguir una integración tanto intra como interpersonal y, como consecuencia, una mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento (AMTA, 2019). A través de procesos sistemáticos de intervención, utiliza la música y las relaciones que evolución a través de ella, como fuerzas dinámicas de cambio (Bruscia, 1999).

En esta presentación, podremos compartir experiencias clínicas de este uso de la música y sus beneficios, basados en la evidencia científica, en campos tan diversos de intervención y necesidades como personas con trastorno del espectro del autismo, menores en situación de desprotección, persona, pacientes con ventilación mecánica o daño cerebral adquirido ingresados en la UCI, personas con demencia o en cuidados paliativos. Todo ello, ubicado en diversos contextos clínicos, comunitarios, institucionales, etc.

Más información: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/30201