A través de los siguientes enlaces podrás informarte de las opciones de solicitud de becas para realizar tus estudios en nuestro Centro.
BECAS:
- Completa información sobre las becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación en el ámbito de la enseñanza universitaria.
- Información sobre las becas y ayudas convocadas por el Gobierno Vasco.
Los estudiantes a los que se les haya denegado la Beca del Ministerio de Educación, pueden acogerse a la convocatoria de Becas del Fondo Social de la UNED.
CONVOCATORIAS DE FUNDACIONES Y ENTES PRIVADOS
BECAS DE INVESTIGACIÓN MANUEL DE HOYA 2023
El propósito de estas becas es fomentar el estudio en torno al consumo moderado de cerveza y su relación con los diferentes aspectos de la salud humana, siempre y cuando no hayan sido realizados ni difundidos con anterioridad en España.
Las becas están dirigidas a estudiantes de postgrado, con la carrera universitaria terminada, siempre y cuando sean menores de 35 años. Los aspirantes deberán contar con un director de proyecto que pertenezca a una universidad o centro de investigación español.
Dotación: 18.000 euros.
Plazo: 31 de octubre de 2023.
Convocatoria completa: https://ficye.es/becas-manuel-de-oya/convocatoria-actual/
PREMIOS Y CONCURSOS
PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN 2023
Modalidades de los Premios Nacionales de Investigación:
- a) Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal, en el área de biología.
- b) Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo, en el área de ingenierías y arquitectura.
- c) Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal, en el área de humanidades.
- d) Premio Nacional Gregorio Marañón, en el área de medicina y ciencias de la salud.
- e) Premio Nacional Alejandro Malaspina, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
- f) Premio Nacional Blas Cabrera, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
- g) Premio Nacional Enrique Moles, en el área de ciencia y tecnología químicas.
- h) Premio Nacional Juan de la Cierva, en el área de transferencia de tecnología.
- i) Premio Nacional Julio Rey Pastor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- j) Premio Nacional Pascual Madoz, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes:
- a) Premio Nacional Margarita Salas, en el área de biología.
- b) Premio Nacional, Matilde Ucelay, en el área de ingenierías y arquitectura.
- c) Premio Nacional María Moliner, en el área de humanidades.
- d) Premio Nacional Gabriella Morreale, en el área de medicina y ciencias de la salud.
- e) Premio Nacional Ángeles Alvariño, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
- f) Premio Nacional Felisa Martín Bravo, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
- g) Premio Nacional María Teresa Toral, en el área de ciencia y tecnología químicas.
- h) Premio Nacional Ángela Ruiz Robles, en el área de transferencia de tecnología.
- i) Premio Nacional María Andresa Casamayor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- j) Premio Nacional Clara Campoamor, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
Dotación: 30.000 euros por modalidad.
Plazo: 20 de junio de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-12252
PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES-EMILIO ACED
Para premiar trabajos y proyectos de protección de datos realizados en el contexto de la investigación científico-técnica, con un enfoque estrictamente práctico, en el que se estudien, analicen o desarrollen la aplicación de los principios de protección de datos en el ámbito del desarrollo científico-técnico con el fin de garantizar los derechos y libertades de las personas.
Preferentemente, se considerarán de mayor interés aquellas actividades relativas a la aplicación de la responsabilidad proactiva establecida en el RGPD y la gestión de los riesgos para los derechos y libertades en soluciones relativas a tecnologías disruptivas, aquellas que traten sobre categorías especiales de datos, sobre tratamientos considerados de alto riesgo o que afecten a una parte significativa de la sociedad o grupos más expuestos como situaciones de violencia de género u otras situaciones de acoso
Dotación: 3.000 € y, en su caso, la difusión del trabajo premiado, diploma y trofeo.
Plazo: 15 de octubre de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-13978
CONVOCATORIAS DE FUNDACIONES Y ENTES PRIVADOS
SUBVENCIONES DE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD PARA LA PROMOCIÓN DE LA BIOECONOMÍA Y LA CONTRIBUCIÓN A LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Para fomentar el desarrollo de proyectos transformadores que contribuyan a la promoción de la bioeconomía, la transición ecológica, al reto demográfico y al fortalecimiento de capacidades, que fomenten la participación, la igualdad de género y la generación de empleo verde, de naturaleza científico-técnica, todo ello especialmente ligado a ecosistemas forestales y al aprovechamiento y gestión forestal sostenible.
Dotación: El importe mínimo de ayuda a solicitar por propuesta presentada será de 100.000 euros. El importe máximo a conceder por cada solicitud de ayuda será de hasta 2.000.000 euros. El importe máximo de la ayuda concedida no podrá superar el 95 % del total del presupuesto del proyecto presentado.
Plazo de ejecución: hasta el 31 de diciembre de 2025.
Plazo de presentación: 29 de junio de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-10033
PROYECTOS POSDOCTORALES EN LA FUNDACIÓN AXA
El tema propuesto es “Energías renovables: asegurando una transición sostenible y justa”. Se financiará la investigación de ocho investigadores posdoctorales que afronten los desafíos que implican lograr una sociedad de cero emisiones netas para el año 2050. Cada institución de acogida podrá proponer únicamente un candidato, que deberá ser un Doctor con no más de cinco años de antigüedad.
Dotación: 140.000 euros durante dos años.
Plazo: 15 de mayo.
Convocatoria completa: https://www.axa-research.org/en/page/AXA-Fellowships
PREMIOS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO DE LA FUNDACIÓN BBVA
Para reconocer e incentivar la investigación y creación cultural de excelencia, en especial contribuciones de singular impacto por su originalidad y significado. Dirigido a una o más personas y/u organizaciones que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance en los ámbitos del conocimiento científico o la creación cultural. Todas las nominaciones serán indirectas, a través de cualquier persona experta en las categorías de concurrencia, así como a través de organizaciones o instituciones científicas o culturales.
Categorías:
- Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas).
- Biología y Biomedicina.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Ecología y Biología de la Conservación.
- Cambio Climático.
- Economía, Finanzas y Gestión de Empresas.
- Humanidades y Ciencias Sociales (Ciencias Sociales).
- Música y Ópera.
Dotación: 400.000 euros por categoría, diploma y símbolo artístico.
Plazo: 30 de junio de 2023.
Convocatoria completa: https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/informacion-y-bases/
V EDICIÓN PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN JESÚS SERRA
Dirigidos a investigadores jóvenes que trabajan en centros, universidades y hospitales en España y que han realizado contribuciones destacadas a los campos de la nutrición y la alimentación con impacto en la salud. Se convocan dos categorías, básica y clínica.
Ámbitos de conocimiento contemplados: oncología, nutrición, epidemiología, biología molecular, cardiología, o cualquier otro campo de la biomedicina contribuyan al avance científico en los campos de la nutrición, alimentación y salud.
Dotación: 70.000 euros por categoría.
Plazo: 5 de mayo de 2023.
Convocatoria completa: fundacionjesusserra.org/premios-investigacion
Convocatorias del Plan 2023 para el fomento de la investigación, de la calidad docente y de la transferencia de la Facultad de Educación
Desde el Decanato de la Facultad de Educación, y con el refrendo de la Comisión de investigación de la Facultad con fecha 17 de abril de 2023, se ha aprobado el tercer plan para el fomento de la investigación, de la calidad docente y de la transferencia en la facultad. Este decanato apuesta por reconocer y estimular la calidad del desempeño académico, tanto del personal docente e investigador (PDI) y del profesorado tutor, como también de los estudiantes de la Facultad.
Para ello, se ha puesto el acento en diversas áreas clave para potenciar la excelencia en la investigación, la mejora en la docencia, la transferencia del conocimiento en educación y las producciones académicas de los estudiantes. En todo ello se reflejan varios objetivos de este decanato, además de los ya enunciados, como son la visibilidad de los logros conseguidos por esta comunidad académica y la contribución al desarrollo sostenible y a la solidaridad, empezando por las personas a las que estamos formando, que serán los educadores y formadores del futuro.
Concretamente, se convocan siete modalidades de premios y siete modalidades de ayudas. En cuanto a los premios, se convocan premios a las mejores publicaciones científicas, al mejor TFG, al mejor TFM, al TFM con mayor contribución a los ODS, al equipo docente mejor valorado y al mejor proyecto solidario del alumnado de la Facultad. Respecto a las ayudas, se convocan para cofinanciar traducciones y ediciones de publicaciones científicas, proyectos de investigación, proyectos de innovación docente, organización de congresos, workshops y jornadas científicas, movilidad europea del profesorado y, finalmente, movilidad de estudiantes del Programa de Doctorado en Educación.
De acuerdo con lo anterior, se publican las siguientes convocatorias del Plan 2023 para el fomento de la investigación, de la calidad docente y de la transferencia de la Facultad de Educación:
- AYUDAS PARA COFINANCIAR TRADUCCIONES Y EDICIONES DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (código 01).
- AYUDAS PARA COFINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA (código 02).
- AYUDAS PARA COFINANCIAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE (código 03).
- PREMIOS A LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE MAYOR IMPACTO CIENTÍFICO (código 04).
- AYUDAS PARA COFINANCIAR LA ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS WORKSHOPS Y JORNADAS CIENTÍFICAS (código 05).
- AYUDAS PARA LA MOVILIDAD EUROPEA DEL PROFESORADO (código 06).
- AYUDAS PARA LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN (código 07).
- PREMIO AL MEJOR TFG (código 08).
- PREMIO AL MEJOR TFM (código 09).
10.PREMIO ESPECIAL ODS (código 10).
11.PREMIO A LA CALIDAD DOCENTE (código 11).
12.PREMIO ALUMNI SOLIDARIDAD (código 12).
13.PREMIOS A LA TRANSFERENCIA EDUCATIVA (código 13).
14.AYUDAS PARA LA ASISTENCIA A CONGRESOS (código 14).
Más información en:
https://www2.uned.es/bici/Curso2022-2023/22304247/27AnexoIcompleto.pdf
CONVOCATORIAS NACIONALES
PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL 2023 DE LA AEI
Concesión directa de ayudas a proyectos de investigación seleccionados en convocatorias competitivas internacionales y acciones concertadas internacionales de carácter científico técnico, en el marco de actuaciones de Proyectos de Colaboración Internacional. Programas incluidos:
- a) AMR2 COFUND 2022 DRUID, proyectos de investigación transnacionales sobre cómo prevenir o reducir el desarrollo y la transmisión de la resistencia antimicrobiana.
- b) EIG CONCERT-Japan 2022, proyectos de investigación sobre nuevos diseños de materiales con precisión atómica.
- c) EIG EU-CELAC 2022, proyectos de investigación e innovación sobre varias temáticas, retos globales, salud, biodiversidad y energía.
- d) EJP SOIL 2022, proyectos de investigación sobre gestión y mapeo de suelos agrícolas para la mejora de los servicios y funciones de los suelos.
- e) ERA-NET COFUND ICRAD 2022, proyectos de investigación transnacional sobre salud animal.
- f) ESA 2022, misión ARRAKIHS de la ESA, dedicada al estudio de la materia oscura.
- g) JPI-CH SE 2022, proyectos de investigación transnacional sobre patrimonio cultural, sociedad y ética.
- h) JPI-HDHL NUTRIMMUNE 2022, proyectos de investigación transnacional sobre la capacidad de respuesta nutricional del sistema inmunitario.
- i) KDT JU 2022, proyectos de investigación e innovación transnacional sobre tecnologías digitales esenciales.
- j) M-ERA.NET 3 COFUND 2022, proyectos de investigación e innovación transnacionales en tecnologías de materiales y baterías.
- k) PRIMA 2022, proyectos de investigación e innovación transnacionales en la gestión del agua, sistemas agrícolas y cadena de valor de los alimentos.
Dotación: según programa, hasta un total de 13,8 millones de euros.
Plazo: del 20 de abril al 4 de mayo de 2023.
Convocatoria completa: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-colaboracion-internacional-pci2023-1
BECAS DE FORMACIÓN “MARÍA TELO” DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES
Seis becas de formación para incrementar el número de personas con los conocimientos técnicos necesarios para participar activamente en la aplicación de la perspectiva de género en el diseño y en el desarrollo de las políticas públicas de igualdad de oportunidades.
Dotación: una asignación de 1.100 € brutos mensuales o cantidad proporcional al número de días que en el mes de inicio o finalización se haya disfrutado de cada beca.
Plazo: 19 de abril de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-8694
BECAS DE FORMACIÓN EN EL INTA “ESTABAN TERRADAS”
Para contribuir a la formación teórico-práctica y el perfeccionamiento tecnológico de recién titulados en las materias y proyectos propios del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” y facilitar su incorporación al mundo laboral.
Dotación: 14.400 euros anuales para las becas dirigidas a graduados o graduadas, y de 10.800 euros para las becas dirigidas a titulados en formación profesional de grado superior. Los importes se abonarán por mensualidades vencidas, a razón de 1.200 euros y de 900 euros brutos mensuales respectivamente. La duración de las becas será de dos años, pudiendo ser prorrogadas, por un año más, siempre que el plan formativo lo contemple y exista disponibilidad presupuestaria.
Plazo: 4 de mayo de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-10537
BECAS PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA UIMP
Dirigidas a estudiantes y titulados universitarios para la asistencia a las actividades académicas organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que se celebrarán Santander durante el verano de 2023. El procedimiento de concesión de las referidas becas se regirá por los criterios de igualdad, mérito y capacidad.
Dotación: En sus distintas modalidades, cada beca concedida podrá cubrir la matrícula del curso, el alojamiento (hasta un máximo de 245 euros) y la manutención (hasta un máximo de 121 euros).
Plazo: 4 de mayo de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-10493
Semana de la empleabilidad:
Semana de la empleabilidad Del 17 al 20 de abril de 2023,
Solicitado el reconocimiento de 1 crédito ECTS para los estudiantes de la UNED al Consejo de Gobierno de la UNED (más info en e enlace QR).
LUNES 17. Salón de Actos de la Facultad de CC. Políticas y Sociología y online
9:00 — 9:30
Bienvenida Institucional e introducción a la semana
9:30 — 10:30
UNIVERSIA Jobs
10:00 — 11:30
Oportunidades profesionales en el mercado laboral español
12:00 — 12:30
Las trayectorias laborales de los egresados de la UNED
12:30 — 14:00
Tu proyecto profesional I
MARTES 18. Sesiones paralelas online
9:00 — 10:00
Salidas profesionales – Máster de Educación Secundaria
Salidas profesionales – Facultad de Derecho
10:00 — 11:00
Salidas profesionales – Facultad de Psicología
Salidas profesionales en tecnologías para no “tecnólogos” – Humanidades y CC sociales y jurídicas
11:00 — 12:00
Salidas profesionales – Facultad de Educación
Salidas profesionales – Escuelas de Ingenierías / Tecnologías
12:00 — 13:00
Salidas profesionales Tranversales – Máster de PRL
Salidas profesionales – Emprender “en lo mío”
13:00 — 14:00
Salidas profesionales – Doctorado / Investigación
Salidas profesionales transversales – Mediación
MIÉRCOLES 19. Salón de Actos de la Facultad de CC. Políticas y Sociología y online
10:00 — 11:00
Trabajar en lo público
11:00 — 12:00
El SEPE. En qué te puede ayudar
12:00 — 13:00
Tu proyecto profesional II
13:00 — 14:00
Derecho laboral para Dummies (contratos, prácticas, nóminas, convenios…)
JUEVES 20. Salón de Actos de la Facultad de CC. Políticas y Sociología y online
10:00 — 11:00
El proceso de Selección
11:00 — 12:00
Búsqueda de empleo para perfiles Senior (on_line)
Perfiles Junior: Prácticas académicas externas
12:00 — 14:00
Tu proyecto profesional III
Más información: https://www.uned.es/universidad/inicio/institucional/coie/noticias.html
CONVOCATORIAS NACIONALES
CONVOCATORIA DE LA ACCIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD (AES) 2023
Dentro del Programa Estatal para afrontar las prioridades de nuestro entorno, establece seis Acciones Estratégicas, entre las cuales se encuentra la Acción Estratégica en Salud (AES) que representa el conjunto de actuaciones orientadas a proteger la salud de la ciudadanía a través de la I+D+I. Su principal objetivo es responder a las prioridades en salud de la ciudadanía, tanto en los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de las enfermedades como en la generación de evidencia científica como una de las bases de la calidad asistencial y preventiva. De igual manera, la AES juega un papel clave en la vertebración del sistema público de I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud, sobre todo para aquellas personas investigadoras, centros y organizaciones que, por motivos geográficos o de tamaño de masa crítica, se encuentren más alejados de los grandes polos científico-técnicos del Estado-
La finalidad es responder a las prioridades en salud de la ciudadanía, tanto en los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de las enfermedades como en la generación de evidencia científica, como una de las bases de la calidad asistencial y preventiva del SNS y de las empresas relacionadas con el sector, jugando un papel clave en la vertebración del sistema público de I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud.
Con carácter general, las actuaciones reguladas en esta convocatoria deberán enmarcarse en las áreas temáticas y líneas prioritarias descritas en este artículo, sin perjuicio de los objetivos que se señalen con carácter específico en cada una de las actuaciones objeto de subvención. Se contempla que una misma actuación pueda dar respuesta a varias líneas prioritarias.
Dotación: según modalidad, ver la convocatoria.
Plazo: según modalidad, ver la convocatoria. Fechas entre abril y mayo.
Convocatoria completa: https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Paginas/Presentacion-Novedades.aspx
CONVOCATORIAS DE FUNDACIONES
V EDICIÓN DE LOS PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN JESÚS SERRA
Dirigidos a investigadores jóvenes que trabajan en centros, universidades y hospitales en España y que han realizado contribuciones destacadas a los campos de la nutrición y la alimentación con impacto en la salud. Se convocan dos categorías, básica y clínica.
Dotación: 70.000 euros entre ambas categorías.
Plazo: 5 de mayo de 2023.
Convocatoria completa: https://www.fundacionjesusserra.org/investigacion-y-docencia/premio-investigacion-fundacion-jesus-serra
AYUDAS PARA LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN, ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO-TÉCNICO Y PROYECTOS DE I+D EN 5G
Para cumplir con la necesidad de contribuir al objetivo de desarrollar un ecosistema de investigación e innovación con sede en España en torno a las tecnologías 5G avanzado y 6G, permitiendo el desarrollo de nuevos servicios inteligentes que faciliten la transición digital y ecológica de nuestra economía.
Dotación: 12,4 millones de euros a repartir entre los proyectos que obtengan financiación.
Plazo: desde el 21 de marzo de 2023 hasta el 13 de abril de 2023 a las 13:00 horas.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2022-41002
PREMIOS Y CONCURSOS
PREMIOS REY JAUME I 2023
Desde el 7 de enero hasta el 5 de abril de 2023 ambos incluidos
El objetivo de los Premios Rei Jaume I es la promoción de la ciencia, la investigación y el emprendimiento en España. Puede ser candidato la persona que haya efectuado la mayor parte de su labor profesional en España y, preferentemente, que resida en España.
Modalidades:
Investigación Básica.
Economía.
Investigación Médica.
Protección del Medio Ambiente.
Nuevas Tecnologías.
Emprendedor.
Dotación: 100.000 euros por modalidad.
Convocatoria completa: https://fprj.es/premios-rji/#convocatoria
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA RED DE PARQUES NACIONALES
Para promover un mejor conocimiento científico en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales y el fomento de la investigación científica. Los proyectos susceptibles de beneficiarse de este régimen de ayudas habrán de ser de investigación orientada a la adquisición de nuevos conocimientos científicos aplicables a los principios que orientan la naturaleza y función de los parques nacionales. Los proyectos deberán referirse a uno o varios de los parques nacionales incluidos en la Red de Parques Nacionales.
Líneas de investigación prioritarias:
- Conservación de la biodiversidad, seguimiento de procesos naturales y adaptación al cambio global en el Parque Nacional de Sierra de las Nieves.
- Conservación de la biodiversidad, seguimiento de procesos naturales y adaptación al cambio global en los parques nacionales macaronésicos, con especial atención a las especies invasoras.
- La gestión de la herbivoría en los sistemas naturales mediterráneos, áridos y de humedales en situaciones de estrés del bioma. Evaluación de la capacidad de carga y sistemas de regulación de poblaciones.
- Caracterización del componente singular, endémico y/o amenazado, y evaluación de la biodiversidad oculta en la Red de Parques Nacionales.
- Evaluación de los sistemas naturales infra representados y de los hábitats en peligro de desaparición en la Red de Parques Nacionales.
- Resiliencia al cambio climático: infraestructura verde, modelización y conectividad de los sistemas naturales e identificación de refugios climáticos en la Red de Parques Nacionales.
- Efectos del cambio global sobre los recursos hídricos y el patrimonio geológico de los parques nacionales.
- Nuevas aproximaciones para el conocimiento y monitorización de los ecosistemas bentopelágicos en las aguas abiertas de la Red de Parques Nacionales.
- Caracterización y evaluación de los procesos ecológicos ligados a usos y prácticas tradicionales en los parques nacionales españoles en un escenario de cambio global.
- Valoración patrimonial y socio-económica de los parques nacionales: servicios ecosistémicos aportados, contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su papel como dinamizadores de las Áreas de Influencia Socioeconómica.
- Identificación y análisis de los impactos de las actividades humanas en los parques nacionales y su entorno. Propuestas de gestión.
Duración: tres años.
Dotación: según proyecto, presupuesto total de 1.569.666,70 euros.
Plazo: desde el día 17 de marzo de 2023 y finalizará el día 17 de abril de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-5740
BECAS FULBRIGHT PARA LA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS ARTÍSTICOS EN EE.UU
Para contribuir a la formación de españoles que deseen ampliar estudios artísticos o de gestión cultural en universidades y centros de los Estados Unidos de América.
Dotación: de 1.484 a 2.925 dólares, según universidad o centro de destino. Además, se abonará el billete de ida y vuelta y gastos varios (de 2.300 a 2.600 dólares), más los gastos de matrícula y tasas (máximo de 34.000 dólares)
Plazo: 24 de marzo de 2023.
Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-5741
PREMIOS Y CONCURSOS
VII PREMIO CÁTEDRA AGROBANK A LA MEJOR TESIS DOCTORAL
Destinado a doctores que hayan obtenido su título en una universidad española mediante la realización de una tesis doctoral en alguna temática relacionada con la Calidad e Innovación en el sector agrario o alimentario. El objetivo de este premio es reconocer la investigación llevada a cabo en agricultura, ganadería o alimentación, en sentido amplio, especialmente en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria, premiando aquella tesis que suponga un avance significativo en el conocimiento en este campo.
Dotación: 5.000 euros, y un accésit de 1.000 euros.
Plazo: 30 de abril de 2023.
Convocatoria completa: http://www.catedragrobank.udl.cat/es/vii-premio-catedra-agrobank-la-mejor-tesis-doctoral