
Mindfulness y (auto)compasión para la vida cotidiana (7ª edición) ES-23
15 febrero 10:00 am - 8 marzo 1:00 pm
Mindfulness y (auto)compasión para la vida cotidiana (7ª edición)
Son muchas las diferentes interpretaciones y variados los contextos en los que se utiliza la palabra mindfulness. Para Jon Kabat-Zinn es “la conciencia que emerge al prestar atención intencionadamente, en el momento presente y sin juzgar, al despliegue de la experiencia momento a momento”, a lo que Diana Winston subraya “con curiosidad abierta y con una disposición de estar con aquello que sucede”.
Con el término (auto)compasión parece que existe un mayor consenso al referirse a él. Paul Gilbert la define como “la profunda conciencia del sufrimiento de uno mismo y del de los otros seres vivientes, junto con el deseo y el esfuerzo de aliviarlo”. Según la investigadora Kristin Neff, tres son los componentes principales de la misma: la bondad o amabilidad amorosa hacia uno mismo frente a la autocrítica, la humanidad compartida frente al aislamiento y el mindfulness frente a la confusión emocional.
Numerosas investigaciones científicas, entre ellas las desarrolladas por Neff y Germer, avalan que la combinación de mindfulness y compasión tiene numerosos beneficios para la salud física, psicológica y emocional de la persona.
Más información: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/28786
En este curso básico se explicarán ambos conceptos y se practicarán diversas estrategias para implementar en nuestra vida diaria, que redunden en una mejor calidad de vida de la misma.
El curso consta de 12 horas presenciales y 11 horas de práctica autónoma en casa.