- ¿Qué es?
- La Formación Permanente es un proceso educativo continuado dentro de los estudios universitarios que hace referencia a toda actividad educativa que se realiza dentro del marco universitario a lo largo de la vida con el fin de buscar la mejora y actualización de los conocimientos, aptitudes y capacidades de cada persona.
- ¿Cómo se organizan los estudios ?
- Los cursos de Formación Permanente se organizan bien exclusivamente a través de la UNED o bien mediante convenios de colaboración con otras instituciones o empresas, públicas o privadas.
- ¿Cómo se estructura la Formación Permanente?
- En la UNED la Formación permanente se divide en dos grandes áreas, Programas de Postgrado y Programas de Desarrollo Profesional y Personal, repartidos de la siguiente manera:
Programa de Postgrado
Este programa está dirigido a personas que poseen ya un título universitario y quieren actualizar sus conocimientos o especializarse en algún área.
Las acreditaciones que se pueden obtener a través del Programa de Postgrado de la UNED son las siguientes:
- Diploma de Experto Universitario
- Diploma de Especialización
- Título de Máster
- Certificado de Formación del Profesorado
Programa de Desarrollo Profesional y Personal
Se trata de un Programa que dispone de dos niveles de certificación. Para poder realizarlo no es necesario poseer título universitario.
Las acreditaciones que se pueden obtener a través del Programa de Desarrollo profesional y Personal de la UNED son las siguientes:
- Certificado de Enseñanza Abierta
- Diploma de Experto Profesional
Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular
Se trata de cursos organizados en diferentes módulos que juntos conforman un itinerario que da pie a obtener cada una de las siguientes titulaciones:
- Experto Profesional
- Diploma de Experto Universitario
- Diploma de Especialización
- Título de Máster
Los créditos ECTS de algunos de estos cursos pueden ser reconocidos hasta en un 15% por los estudios oficiales de la Universidad.
- ¿Qué diferencias hay entre los Títulos de Máster, Especialista y Experto?
- Se diferencia de un título de Máster por el grado de especialización y actualización de conocimientos en una determinada materia que se quiera conseguir. Cuanto mayor sea el número de créditos, mayor profundización y categoría del Título que se obtiene.
- ¿Qué diferencias hay entre un título oficial y un título propio?
- Los títulos oficiales son válidos en todo el territorio nacional, sus efectos académicos son plenos y habilitan para el ejercicio profesional, según la normativa vigente.
Los títulos propios son enseñanzas que las Universidades podrán impartir de forma autónoma, carecen de efectos académicos plenos y de habilitación para el ejercicio profesional que las disposiciones legales otorgan a los títulos oficiales.
Si deseas, puedes consultar conocer el reconocimiento de créditos de los títulos oficiales impartidos por la UNED con origen en sus programas de Formación Permanente en los enlaces en los que ofrecen cada una de las facultades o escuelas sobre Formación permanente.
La realización de cursos y Programas de Formación Permanente está orientada a posibilitar a cualquier persona la ampliación conocimientos y el desarrollo y la promoción en el campo de la actividad sobre la que se desarrolle el curso.